El Crédito hipotecario y el Leasing habitacional son dos opciones principales que ofrecen nuestros bancos aliados para adquirir una vivienda en Colombia. Ambos son mecanismos confiables, así que aquí te contaremos cuáles son sus diferencias y cómo los puedes aprovechar para comprar tu apartamento en Colombia desde el exterior.

credito hipotecario y leasing habitacional

 

Crédito hipotecario vs Leasing habitacional

El crédito hipotecario es un préstamo que una entidad financiera te otorga para la compra de una vivienda, en el cual se establece una hipoteca sobre el inmueble y el solicitante debe pagar intereses sobre el capital prestado. En este tipo de financiamiento, el comprador se convierte en el propietario de la vivienda desde el momento en que se realiza la compra.
En el caso de Davivienda, uno de nuestros aliados, te financian hasta el 70% del valor con un plazo de hasta 20 años.

Por otro lado, el leasing habitacional es un contrato de arrendamiento con opción de compra. En este caso, el comprador no adquiere la propiedad de forma inmediata, sino que la arrienda (al banco) por un plazo determinado, durante el cual paga una cuota mensual que incluye el valor del alquiler y una cuota de ahorro. Al final del contrato, el comprador puede ejercer la opción de compra y adquirir la propiedad, pagando el valor residual establecido en el contrato.
En esta modalidad Davivienda ofrece una financiación hasta del 80% y plazo de hasta 20 años.

Sobre este tema estuvimos conversando en uno de nuestros webinars con Alejandro Burbano, Director de Davivienda Global. Aquí puedes revivir los momentos más importantes:

 

¿Qué tan diferentes son?

La principal diferencia entre el crédito hipotecario y el leasing habitacional radica en la titularidad de la propiedad durante el plazo del financiamiento. En el caso del crédito hipotecario, el comprador adquiere la propiedad desde el momento de la compra, mientras que en el leasing habitacional, la propiedad sigue siendo del arrendador hasta que el comprador ejerza la opción de compra.

Otra diferencia importante es el tratamiento tributario. En el caso del crédito hipotecario, el comprador puede deducir los intereses pagados por el préstamo en su declaración de renta, lo que puede representar un ahorro significativo en impuestos.
Para el leasing habitacional, la cuota mensual incluye una cuota de ahorro, que no se considera como gasto deducible de impuestos.

En cuanto a las condiciones de financiamiento, ambos suelen tener plazos largos, pero en el caso del leasing la tasa de interés es más baja, lo que lo convierte en una opción más atractiva para quienes buscan una financiación a largo plazo. El leasing habitacional también puede resultar ser más conveniente para aquellos que buscan una opción más flexible y de menor compromiso financiero.

Un hogar, varias opciones.

En resumen, tanto el crédito hipotecario como el leasing habitacional son opciones de financiamiento perfectas para la adquisición de una vivienda en Colombia. La elección entre una u otra dependerá de las necesidades y posibilidades financieras de cada comprador, así como de las condiciones particulares de cada producto. Lo importante es evaluar cuidadosamente cada alternativa y tomar una decisión informada.

Adicional a esto, recuerda que puedes simular tu crédito en nuestra página y así tener un panorama de tu próxima inversión. Esta herramienta será muy útil tanto para ti como para la asesora que te guiará en todo el proceso.

Para todo esto ¡estaremos acompañándote! Nuestras asesoras están disponibles para resolver tus dudas y ayudarte a gestionar la mejor alternativa de financiación para que cumplas tu sueño de tener casa propia en Colombia.

Invertir en vivienda desde el exterior es cada vez más fácil
, así que contáctanos para romper juntos los mitos e iniciar la aventura de conocer tu próximo hogar.

Compartir:

Contenido Relacionado